Minería

Andes Iron solicita que resolución de Comité de Ministros por proyecto Dominga sea declarada ilegal

La firma presentó un recurso de reclamación al Primer Tribunal Ambiental en que asegura que el Comité demostró un actuar "absolutamente refundacional".

Por: Karen Peña | Publicado: Viernes 11 de agosto de 2023 a las 09:38 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Andes Iron informó este viernes que presentó un recurso de reclamación al Primer Tribunal Ambiental, con sede en Antofagasta, para solicitar que la resolución emitida el 30 de junio por el Consejo de Ministros respecto del proyecto Dominga, así como el acuerdo que la fundó, sean declaradas ilegales.

En el escrito, según detalló la firma, Andes Iron señala que el Comité de Ministros contradice e ignora abiertamente todos los razonamientos contenidos en la sentencia dictada el 16 de abril de 2021 por el propio Primer Tribunal Ambiental respecto al proyecto. De esta forma, se indica en el recurso, dicho Comité demostró un actuar absolutamente refundacional, al pretender que las etapas técnicas y judiciales anteriores del proceso de evaluación ambiental de la iniciativa, que ya se extiende por 10 años, no le eran vinculantes y podía partir desde cero en el análisis del proyecto.

En la práctica, se afirma, el Comité de Ministros decidió despojar al Primer Tribunal Ambiental de la facultad de pronunciarse sobre el contenido técnico-ambiental, convirtiéndolo en un mero anulador de resoluciones administrativas, arrogándose ilegalmente la prerrogativa de conocer y de resolver todas aquellas cuestiones que fueron conocidas y resueltas por dicho Tribunal.

Se agrega en el escrito que el Comité de Ministros actuó vulnerando la fuerza obligatoria de una sentencia dictada por un Tribunal de la República, cuestión que socava las bases de la institucionalidad ambiental, desincentiva el desarrollo de proyectos y genera incertidumbre en las comunidades locales.

"Insólita"

El recurso ahonda en que la vulneración del Comité de Ministros a lo resuelto por el 1TA es "tan insólita" que queda graficada en un tema que ha sido icónico en el caso del proyecto: la línea de base de medio marino.

Se explica que el Tribunal resolvió en 2021 de forma clara y contundente que la línea de base presentada es completa y suficiente para caracterizar el maritorio del área de influencia del proyecto, abarcando variabilidad estacional e interanual, y descartó expresamente que solo estuviera conformada por una campaña de terreno de dos días. Sin embargo, dice, lo resuelto por el Comité es llanamente lo opuesto: que la línea de base es insuficiente en intensidad y oportunidad y que tendría datos de terreno de una campaña de solo dos días.

Junto a lo anterior, Andes Iron hizo presente que el proyecto Dominga ha superado el test técnico y ambiental una y otra vez, siendo rechazado -dice- exclusivamente en instancias políticas y por razones ideológicas, por lo que la abierta desobediencia del Comité de Ministros al Primer Tribunal Ambiental sólo se explicaría por el cumplimiento de una de las principales promesas de campaña de la actual administración: No a Dominga.

En el recurso se recuerda que el proyecto Dominga ha sido uno de los que más instancias de revisión ha conocido en la historia de nuestra institucionalidad ambiental y que cada vez que la revisión ha estado a cargo de entes técnicos, objetivos e imparciales, se ha concluido que el proyecto cumple con la normativa ambiental aplicable. Pero, se añade que Dominga ha corrido muy diversa suerte cuando la revisión ha estado a cargo de entes políticos, los que han decidido en base a concepciones ideológicas.

Andes Iron hizo presente el incumplimiento del Comité de Ministros del plazo fatal para resolver -tardando no 60 días sino alrededor de un año y medio en ser resueltos- y la transgresión de la propia naturaleza del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), entre otras ilegalidades.

Lo más leído